Rumbo al Talento

Talento, Gestión del talento, impulso profesional, desarrollo profesional, competencias profesionales

 

Rumbo al Talento

Hoy en día uno de los principales deberes de una organización es apostar por contar dentro de una empresa con el mejor talento posible. La cuestión fundamental que hay que decidir es ¿cómo conseguir ese talento dentro de la empresa? .

Es aquí donde algunas empresas se pierden. Otras organizaciones, como la empresa referente en el sector financiero de Málaga, apuestan por impulsar, desarrollar y promover el talento interno. Un pool del talento que da protagonismo a la persona y confía en el potencial de los colaboradores que constituyen la empresa.

 

Talento, Gestión del talento, impulso profesional, desarrollo profesional, competencias profesionales

¿Qué lugar ocupa la proactividad dentro del talento profesional?

Como bien saben todos los que han formado parte de este último workshop, la proactividad es a partir de ahora esa base desde la que tomar impulso para que nuestras ideas pasen de nuestra mente a convertirse en una realidad.

Las personas proactivas son dueñas de sus reacciones frente a los acontecimientos de su entorno, están centradas en el logro de sus metas y dedican sus esfuerzos a aquellas tareas en las que aportan valor. Su energía es positiva, por lo que su círculo de influencia se amplía constantemente y sus relaciones laborales son más satisfactorias porque sienten que tienen el control de su vida.

No debemos caer en actitudes conformistas, que clasifican a las personas como “proactivas” o “no proactivas”. La proactividad es una herramienta demasiado poderosa como para simplificarla en una etiqueta. Es una habilidad que podemos trabajar, ampliar y modular en función de lo que queramos hacer y conseguir.

Ya sabéis todos que podéis comportaros como “Turistas”, “Vigías” o “Marineros” pero siendo siempre dueños de vuestros comportamientos, vuestras ideas, vuestras palabras y sin perder de vista el rumbo que queréis que siga vuestro barco.

Con las ideas claras, con la actitud por bandera y con unos objetivos claros, trazaréis a partir de ahora grandes travesías.

Sin duda vuestra brújula ahora os marca RUMBO AL TALENTO

Talento, Gestión del talento, impulso profesional, desarrollo profesional, competencias profesionales

 

Gracias a Informa Consultores por haber contado conmigo para este proyecto tan profesional y apasionante y que tiene por motor el impulso del talento. 

Decálogo para la gestión del estrés

gestionar el estrés

Gestión del Estrés. 10 consejos esenciales

Desde Espacio Desarrollo os proponemos 10 áreas sobre las que trabajar para mejorar la respuesta al estrés. ¡Valora en qué área puedes empezar a trabajar y ponte a ello!.

 

1.- Lee e indaga sobre qué es el estrés: Tener información sobre qué es el estrés es un paso importante para mejorar su gestión. No siempre utilizamos el concepto estrés de manera adecuada. Dedica un tiempo a leer sobre su definición científica, sus fases y cómo detectarlo en el organismo.

2.- Identifica tus estresores: El estrés es la reacción de nuestro cuerpo ante un estímulo estresante, ante un estresor. No siempre tenemos detectados cuáles son nuestros estresores. Para combatir al enemigo hay que identificarlo. Identifica y pon por escrito cuáles son tus principales estresores y qué estás haciendo a día de hoy para gestionarlos.

3.- Cuida tu cuerpo, practica deporte y mantén una alimentación saludable: Tu organismo es el que tendrá que soportar las reacciones estresantes. Si la respuesta de estrés se encuentra con un organismo saludable y equilibrado lo tendrá más difícil para perjudicarte.

4.- Cuida tu mente: Dedica unos minutos diarios a tranquilizar tu mente. Te serán muy útiles los ejercicios de respiración y Mindfulness.

5.- Potencia el pensamiento productivo: Son muchas las ocasiones en las que nos enganchamos a los problemas y preocupaciones dándoles vuelta sin realmente un objetivo o fin concreto. Caemos en el pensamiento improductivo y negativo. Trabaja la tranquilidad mental y busca momentos donde abordar las preocupaciones desde la serenidad y el pensamiento productivo.

6.- Descansa las horas necesarias: Un sueño reparador es básico para que nuestro organismo pueda resolver de manera satisfactoria los sucesos diarios.

7.- Establece prioridades: Tu mente necesita saber qué esperas de ella. Establece prioridades, ordena tus tareas y organiza tu día a día.

8.- Mantén tus zonas de estabilidad: Nuestras aficiones y las actividades que realizamos por puro placer suelen ser las primeras que eliminamos cuando andamos preocupados, agobiados o con poco tiempo. Respeta esas zonas de estabilidad y no las elimines a la primera.

9.- Practica la asertividad: Hay ocasiones en la vida en las que tenemos todo el derecho y debemos negarnos a ciertas cosas. Para muchas personas negar algo a alguien es una acción muy difícil de llevar a cabo. Debemos darnos cuenta de la importancia de mantener el equilibrio entre “Te respeto”, “Me respeto”.

10.- Sé justo contigo mismo: En algunas ocasiones somos nuestro peor enemigo. Revisa las exigencias que te impones y tu lenguaje interior y juega las cartas a tu favor.

 

¿Sabías qué? 

Investigando sobre el estrés, el profesor emérito de la facultad de medicina de la Universidad de Massachusetts, Jon Kabat-Zinn, creó en 1979 el programa MBSR (Mindfulness Bases Stress Reduction).

mindfulness en la empresaEs un programa que tiene como objetivo la mejora de la atención y la reducción del malestar o el estrés, a través de la práctica del Mindfulness. Numerosas investigaciones y estudios posteriores demuestran los efectos beneficiosos de la práctica del mindfulness para nuestro organismo.

Numerosas empresas y organizaciones ya practican Mindfulness.